Este blog va a tratar sobre derecho administrativo y para empezar, primero quiero responder a la pregunta:
¿Qué es el derecho administrativo?
Existen dos grandes ramas del derecho: El derecho público y el derecho privado. El derecho civil y el comercial pertenecen al derecho privado, éstos contienen normas dirigidas a regular las relaciones jurídicas que se den entre particulares exclusivamente. El derecho penal, constitucional, tributario o fiscal y el administrativo pertenecen a la rama del derecho público que, a diferencia del derecho privado, contiene normas dirigidas a regular las relaciones jurídicas entre el Estado y los particulares o entre entes u órganos del Estado entre sí.
Las normas jurídicas son aquellas reglas que determinan derechos y obligaciones. El derecho administrativo comprende actos propios de la gestión de agente de la administración. Analiza y estudia todo lo que se refiere a:
-El ejercicio de la función administrativa (FA), alcanza a los órganos, agentes y entes;
-Bajo qué forma ejerce la FA. Se refiere a como se exterioriza la voluntad del Estado (actos, contratos, reglamentos administrativos);
-Con que fundamentos se ejerce la FA. Trata las facultades de poder de policía y discrecionales del Estado;
-Con qué medios cuenta para ejercer la FA, se ocupa del tratamiento de los bienes del dominio público y privado del Estado;
-Y, con qué límites se ejerce la FA. Para evitar arbitrariedades o sancionar los abusos de los funcionarios están los recursos administrativos y las responsabilidades del Estado y sus agentes.
Entonces, el derecho administrativo, es el conjunto de normas jurídicas que pertenecen a la rama del derecho público que regula la organización y funcionamiento de la administración en ejercicio de la función administrativa como así también el control jurisdiccional necesario para garantizar el equilibrio de los poderes del Estado y la legitimidad de sus actos.
Fuentes del derecho administrativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario